• 5557530362
  • Secundaria 271 "Álvaro Obregón" Vespertino, Avenida Eduardo Molina S/N esq. calle 316, Ciudad de México, 07420
  • sec271tv@gmail.com

Redes sociales

Álvaro Obregón 

Fue general y político mexicano,presidente de la República (1920-1924). Nació cerca de Álamos (estado de Sonora).En 1912, durante la Revolución Mexicana, organizó una fuerza formada por unos 300 indios yaquis en apoyo del presidente revolucionario Francisco Ignacio Madero, y se enfrentó a un levantamiento encabezado por Pa­­­­­­­­scual Orozco.Tras fallecer Madero en 1913, apoyó a Venustiano Carranza, nuevo máximo dirigente constitucionalista del país. Durante los dos años siguientes, Obregón ayudó a someter a las diferentes fuerzas rebeldes encabezadas por Francisco (Pancho) Villa y Emiliano Zapata.Nombrado general en jefe en Veracruz por Carranza, derrotó a Villa en la zona del Bajío: Celaya, León (donde perdió su brazo derecho) y Trinidad.Tras la elección de Carranza como presidente en 1915, fue nombrado secretario de Guerra, cargo en el que se mantuvo hasta 1917.Enfrentado políticamente a Carranza, participó en el Plan de Agua Prieta, cuya consecuencia final fue el asesinato del presidente.Al verificarse las elecciones de Poderes Federales resultó triunfador, por lo que se hizo cargo de la presidencia en noviembre de 1920 y sometió a sus órdenes a todos los grupos rebeldes.Inició una serie de reformas laborales, agrarias y educativas, para las que contó con la colaboración tanto de los grupos obreros y campesinos como de intelectuales y políticos.Su aplicación del programa revolucionario de 1917 topó con una fuerte resistencia por parte de los grupos conservadores y de la Iglesia católica.En 1923 logró el reconocimiento formal de su gobierno por parte de Estados Unidos mediante los tratados de Bucareli.Retirado a Cajeme para dedicarse a la agricultura, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928) se mantuvo políticamente inactivo.Después de ser reformada la Constitución, que lo impedía, fue reelegido presidente en 1928, pero antes de poder tomar posesión del cargo murió asesinado, en un banquete que se celebraba en su honor en San Ángel, el 17 de julio de 1928.Su cadáver fue trasladado por ferrocarril a Huatabampo (Sonora), donde recibió sepultura.